Madera para encofrar: Tipos y recomendaciones
El encofrado es una técnica de moldeado del hormigón muy utilizada en construcción por su versatilidad para conseguir resultados de todo tipo. Esto se debe a que el flexible molde en el que se vierte el material, le permite adoptar una gran variedad de formas. Algunos ejemplos:
- Encofrado horizontal: Forjados y losas.
- Encofrado vertical: Muros y pilares.
- Encofrado inclinado: Taludes y muros inclinados.
- Encofrado curvo: Cúpulas, bóvedas y paraboloides.
Madera para encofrar
La madera es uno de los principales materiales que se utilizan para generar el molde que dará forma al hormigón a encofrar. Esto se debe a la gran flexibilidad que aportan, aunque también es importante que la madera también sea adecuada cumpliendo características de este tipo:
- Resistencia a las cargas, no debe romperse
- Rígido, para no deformarse frente a la presión del hormigón
- Estanco, para que el hormigón se quede dentro del molde
- No adherente, para facilitar la extracción del molde una vez terminado el encofrado
Tipos de madera para encofrado
Los tipos de madera para encofrar más utilizados en la actualidad son los siguientes:
1. Madera aserrada
Maderas normalmente de baja calidad, no válidas para carpintería. Resultan aprovechables en el encofrado por su alta resistencia, aunque el acabado visual no sea el mejor porque suelen degradarse fácilmente en la parte que entra en contacto con el hormigón.
Este tipo de maderas suelen presentarse en 3 formatos diferentes, dependiendo de sus dimensiones, que las hacen adaptables a diferentes situaciones de construcción: tabla, tablón y tabloncillo.
2. Madera en rollo
La madera en rollo es el material de encofrado actualmente más en desuso. Se trata de piezas o troncos con un diámetro pequeño, sin cortezas ni ramas.
3. Tableros de madera
Los tableros de madera son actualmente el sistema más efectivo y utilizado en la actualidad, ya que cumple mejor que otras maderas con los requisitos para conseguir los mejores acabados en el encofrado gracias a su textura, mucho menos rugosa. Además, son un material ligero y muy resistente.
Los dos principales tipos de tableros de madera utilizados en el encofrado son:
- Contrachapados para encofrados: Utilizados en la mayoría de encofrados, con maderas procedentes del abedul, eucalipto, chopo, pino o abeto.
- Tableros tricapa para encofrados: Tableros con tres capas, como su nombre indica, encoladas entre sí. Como curiosidad, las fibras de las maderas en las dos capas exteriores están en dirección longitudinal, mientras que las de la capa interior están en dirección transversal. Todas las maderas de los tableros tricapa provienen de las coníferas.

Te puede interesar…
Si alguna vez quiere apostar por un encofrado con madera de la más alta calidad, le recomendamos que apueste por los tableros de madera que le podemos ofrecer en MAFRESA.
• Venta de maderas al por mayor •
administracion@mafresa.es
+34 91 878 20 85
Polígono Industrial Los Frailes, parc 18/22 - 28814 Daganzo de Arriba, Madrid
Buenos días, tengo que hacer una solera de unos 15 cm. necesitaría unos 20 tablones de 20cm ancho y unos 5 de grosor. me gustaría tener un presupuesto, sería para mandar a la Rioja. Muchas Gracias.
Buenas tardes José, gracias por contactarnos, para poder elaborarle un presupuesto personalizado puede ponerse en contacto con nosotros al +34 91 878 20 85 o administracion@mafresa.es. Gracias