Contrachapado crudo: Conócelo a fondo
¿Ha oído hablar del contrachapado crudo? Si busca los mejores materiales, ya sea en construcción o elaboración de mobiliario, este producto le interesa. En este artículo resolvemos algunas de las dudas más frecuentes que suelen hacerse.
¿Qué es el contrachapado crudo?
Llamamos contrachapado crudo a un tablero o panel compuesto por varias capas de madera natural. A pesar de lo que pueda parecer por su nombre, el contrachapado crudo o sin recubrimiento sigue teniendo un aspecto limpio y profesional, ya que sus superficies quedan lijadas y de color claro (al menos, la que ofrecemos en nuestros catálogos).
Dado que estamos hablando de un material sin recubrimiento, el contrachapado crudo obtiene gran parte de su aspecto y textura a partir de las maderas de las que está compuesto. Esto lo convierte en un material de aspecto mucho más natural.

Tipos de superficies de contrachapado crudo
Concretamente, podríamos clasificar las calidades de la superficie en varias categorías:
- Superficie sin defectos: Entendemos como sin defectos a una madera con un aspecto sólido, sin ningún tipo de desperfectos. Esto es ideal para contextos en los que se busca un aspecto pulcro del material. Dentro de esta categoría entran por ejemplo las calidades S y BB.
- Superficie con defectos: Como bien indica su nombre, este aspecto de superficie muestra las imperfecciones de la madera. Es una alternativa perfecta para las ocasiones en las que la madera puede aportar, con su aspecto más natural, un toque decorativo interesante. Por supuesto, también es útil cuando lo que interesa no es el aspecto de la madera, sino sus propiedades técnicas. Una categoría que tiene estas propiedades es la WG o D.
¿Para qué se usa el contrachapado crudo?
Aún a pesar de las clasificaciones del aspecto de este tipo de material de construcción suele tener, deberíamos de tener en cuenta que este tipo de tableros son solo una variedad de las muchas que ofrecen los contrachapados.
Los contrachapados son un material resistente y ligero que tiene múltiples aplicaciones en la construcción y fabricación. Para saber más información sobre este tipo de materiales en términos más generales, le recomendamos que consulte nuestro artículo sobre los tableros fenólicos.
Tipos de maderas en el contrachapado sin recubrimiento
Como decíamos al inicio, una de las principales características que hacen el contrachapado crudo tan interesante es precisamente la inmediatez del contacto con la madera. Por eso mismo, las maderas, que además aportan sus propiedades técnicas al conjunto, se convierten en un elemento aún más relevante que en otros tipos de tableros.
En Mafresa ofrecemos distintos tipos de maderas en nuestro contrachapado en crudo:
Abedul
Una de las alternativas preferidas tanto por fabricantes como clientes. Es de las que mejor funcionan y aportan calidad al tablero. Igual que otras maderas muy usadas en el contrachapado, es fácil de desenrollar (método que se usa para obtener los materiales del tronco).
El abedul también se caracteriza por tener una apariencia clara y de patrón muy uniforme, lo que la convierte en una madera elegante.

Eucalipto
La madera de eucalipto es una buena alternativa al abedul, más oscura en su tono, aunque manteniendo un color amarillento. Llama especialmente la atención sus fibras entrelazadas, que le dan un aspecto más natural y lo convierten en una buena alternativa como capa decorativa en cualquier tablero.
Chopo
El chopo o álamo tiene un color marrón claro, perfecto para según qué contextos. Resulta una buena alternativa a las anteriores maderas, aunque se diferencia por tener una fibra más recta que el eucalipto y ser más ligero que el abedul.
Pino
El pino es un tipo de madera más clara, aunque parecida en propiedades al chopo. Es de las maderas más económicas, perfectas para su uso en el contexto industrial o estructural.
Abeto
Con un tono más rojizo, el abeto resulta una buena alternativa al pino, cuando se busque los mismos beneficios pero otro aspecto.
Te puede interesar…
Todas estas maderas pueden proceder de diferentes orígenes, como Finlandia, Letonia, Portugal, España, Chile y Brasil.
Como ya hemos indicado anteriormente, todos estos orígenes quedan registrados a través de la certificación forestal de la cadena de custodia, demostrando una vez más nuestro compromiso con la conservación del medio ambiente.
Ahora que ya conoce con detalle todos los detalles sobre nuestro contrachapado crudo, podrá tomar una mejor decisión con respecto a qué materiales utilizar. Recuerde que en Mafresa estaremos encantados de asesorarle ante cualquier duda.
• Venta de maderas al por mayor •
administracion@mafresa.es
+34 91 878 20 85
Polígono Industrial Los Frailes, parc 18/22 - 28814 Daganzo de Arriba, Madrid