Tipos de maderas y sus usos
Cuando se trata de encontrar el mejor tipo de madera para construir o para muebles, está claro que hay que mirar bien todas las opciones para valorarlas y tomar una decisión. Sabiendo esto, hoy traemos un artículo explicando las alternativas de madera más usadas y sus características.
Para empezar, hay algo que seguramente no muchas personas saben, y es que las maderas pueden clasificarse en dos grupos, que condicionan su uso: duras y blandas.

Maderas duras
Las maderas duras provienen de árboles que crecen lentamente, y que tienen unas propiedades que la hacen más compacta. A continuación detallamos algunas de sus características:
- Caras: Al ser lentas en crecer y difíciles de obtener, son un producto caro. Esto no es nada positivo para construcción o carpintería, y encarece mucho el producto final si se quiere buscar la rentabilidad.
- Difíciles de trabajar: Su parte exterior, sobre todo, es irregular y cuesta mucho conseguir la forma que el trabajador desea.
- Duran más tiempo: Una ventaja que tienen, y razón por la que antiguamente se utilizaban para crear muebles, es que duran más tiempo.
Las maderas duras no son algo que se recomiende para construcción, excepto en casos particulares. Aquí tenemos algunos ejemplos de este tipo de madera:
- Caoba: Madera densa y dura, muy resistente a la humedad. Usada en muebles en zonas tropicales.
- Roble: Una de las maderas duras más empleadas en suelos y muebles, por su capacidad de flexión y su agradable aspecto.
- Nogal: Tiene un color marrón chocolate muy característico. Se usa a veces en paneles, adornos y muebles.
- Teca: Resistente a la humedad, también a las fisuras o deformaciones que puede ocasionar el paso del tiempo.
Como podemos ver, las maderas duras aportan resistencia, durabilidad y sensación de calidad. No obstante, sería importante estudiar su viabilidad. Por fortuna para los fabricantes y constructores, existe otra opción:
Maderas blandas
Las maderas blandas suelen provenir de árboles que crecen de manera rápida o acelerada. Características que suelen compartir estas maderas:
- Fáciles de trabajar: Al ser más dúctiles que otras maderas, y por supuesto blandas, son más fáciles de usar tanto en construcción como en la creación de muebles.
- Algunas son muy resistentes: Si escoges bien tu madera blanda, no tienes que preocuparte por la fragilidad, que no hay que confundir con el hecho de ser blanda.
- Económicas: Las maderas blandas, al ser fáciles de conseguir y de manipular por los extractores, se venden más y más barato.

Estas son algunas maderas blandas más utilizadas:
- Abedul: El abedul es fino y muy claro. Es muy práctica en los contrachapados y en ebanistería. No es casualidad que sea una de las maderas más utilizadas en el Norte de Europa.
- Abeto: Un tipo de madera muy resistente a los productos químicos, además de ser muy elástica y no poseer resinas. Estas características la convierten en una madera blanda ideal para revestir paredes y techos, de cualquier forma.
- Cedro: Madera de un tono rojo. Algunos lo usan en las cajoneras o en tejas.
- Chopo: También conocido como álamo. Es un material muy abundante y económico en la industria, por lo que está muy recurrido en construcción a pesar de su menor resistencia frente a la humedad.
- Eucalipto: Proviene de un árbol que crece tan rápido que se utiliza para repoblar bosques en tiempo récord. Posee tiras muy reconocibles en su madera. Madera que es práctica para construcción, sobre todo la de eucalipto blanco.
- Pino: Una madera económica y muy empleada por su textura uniforme. Suele usarse mucho en carpintería; en la elaboración de paneles, muebles y molduras.
Te puede interesar…
¿Cuáles son las mejores maderas para trabajar?
Las mejores maderas, tanto para construcción como para muebles, han demostrado ser las maderas blandas, y que nosotros hemos escogido para nuestros productos. Concretamente, esta es nuestra selección predilecta.
- Abedul
- Abeto
- Chopo
- Eucalipto
- Pino
Para que pueda verificar que usamos estas maderas, usted puede fijarse en nuestra Certificación forestal de la cadena de custodia, con la que se puede saber seguro de dónde proceden todas las maderas que usamos.
Como se puede ver, hay muchos tipos de madera que se pueden emplear en la elaboración de muebles o en construcción. La cuestión es conseguir la opción que mejor se adapte a cada situación. Con las maderas blandas que utilizamos en Mafresa, está asegurada su mejor manipulación y resultados.
• Venta de maderas al por mayor •
administracion@mafresa.es
+34 91 878 20 85
Polígono Industrial Los Frailes, parc 18/22 - 28814 Daganzo de Arriba, Madrid